“Eres casi bilingüe”, me han dicho españoles más de una vez cuando me han oído hablar inglés. “En absoluto no”, es siempre mi respuesta. “Pedidme que os explique las reglas del deporte que practico, los pasos a seguir de una receta de cocina o – lo peor de todo – que os cuente un chiste y ya os daréis cuenta”. Aunque me gustan mucho los idiomas y he conseguido un cierto nivel en unos cuantos, soy y seguiré siendo monolingüe en sueco. Por desgrácia, se podría añadir, porqué en el cerebro humano no existe competencia entre idiomas que se aprenden de una manera natural. Al contrario se ha confirmado que personas bilingües tienen mejores capacidades para alcanzar dominio de un tercer idioma que las que son monolingües.
Por esta razón observo con mucho interés la situación lingüística de Cataluña. Antes de mudarme aquí, las únicas personas bilingües que conocía eran niños de inmigrantes en Suecia. Mientras que uno de sus idiomas era una herramienta para integrarse a la sociedad donde vivian, el otro estaba reservado para la familia y viajes a la patria una vez al año. Contrastemos esto con Cataluña donde tanto el castellano como el catalán nos hacen pertenecer a este lugar y a este momento.
Lamento que parecen existir residentes en Cataluña que no aprecian esta realidad. Los catalanohablantes – conscientes de que hablan un idioma tan pequeño en el mundo como el sueco – normalmente quieren aprender el castellano como un idioma global. Más preocupacion tengo por el grupo de castellanohablantes que, según pienso yo, están buscando argumentos racionales para evitar de profundizar sus conocimientos del catalán. Dicen, por ejemplo, que es más importante estudiar el inglés que el catalán. Si una cosa exluyera la otra, estaría dispuesto a escuchar esta idea, pero recordémos que suelen ser los bilingües los que tienen más facilidad para aprender nuevos idiomas.
La oportunidad de hacerse bilingüe existe en Cataluña para los dos idiomas oficiales, nada más. Con la obvia excepción de las Ramblas de Barcelona, el inglés no se habla en la calle, tampoco es un idioma significativo en los medios de comunicación y como no es un idioma natural de nuestro entorno, tenemos que estudiarlo.
La posición del catalán es distinta. De este idioma sí se puede aprender mucho ya por tener la miente abierta y los castellanohablantes de aquí lo hacen. Es una vergüenza reconocerlo, pero la mayoría de ellos tienen un vocabulario de catalán mucho más amplio del que tengo yo de inglés. La diferéncia es que mientras yo estoy orgulloso del nivel de mi segundo idioma, estas personas suelen menospreciar sus conocimientos del catalán y decir que lo hablan mal. ¡Que talento más malgastado!
“¿A ver si me lo tiras?”, le oí preguntar a nuestro hijo mayor a su hermano. Como mi mujer también es sueca hablamos sólo sueco en casa y en la escuela a su edad de cinco años se habla únicamente catalan. No obstante tomamos nota de más influencias del castellano, un idioma que además le gusta mucho – tiene más opciones de programas para niños en la tele y, como ha empezado a leer, sabe que los textos en colores vivos sobre yogures, brioches u otras cosas están escritos en este idioma.
Si cuando llegamos a España hubiera existido la posibilidad de ponerlos a los niños en guarderias y escuelas castellanohablantes, confeso que lo habríamos hecho. Es verdad que la política lingüística de la Generalitat es intervenista, pero si no fuera por ella, nunca podrian aprender nuestros hijos los dos idiomas igualmente bien, con la consecuencia que no podrían formar parte y disfrutar plenamente de la sociedad catalana donde viven.
Con el ritmo que el catalán está recuperando su fuerza, se está creando toda una comunidad bilingüe - por el número de residentes probablemente la más grande de Europa. Cuidemos de ella. A diferencia de la defensa del monolingüismo expresado en el ‘
manifiesto por la lengua común’, es un proyecto adaptado a Cataluña tal como es. Además es un proyecto atractivo.
- - -
Artículos relacionados: Pilar Rahola en LaVanguardia. - - -Actualización 1: Pere Gimferrer, miembro de la Real Academia Española, explica su opinión sobre el tema en LaVanguardia. - - -Actualización 2: José Álvarez Junco, catedrático de Historia, escribe en LaVanguardia, que el manifiesto quiere ser una voz de alarma cuando en realidad es el catalán que corre riesgo de desaparecer.
- - -
Actualización 3 (22/07/08): L'Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya señalan en Avui que en Cataluña se puede vivir 24h en castellano, cosa que no es posible en catalán.
- - -
Technorati tags: Spain, Catalunya, Català, Spanish, Catalan, Catalonia, Bilingualism